Este cereal (Triticum aestivume) destina en gran parte para fabricación de harina para consumo humano, sin embargo también puede ser utilizado con éxito en alimentación animal, dado su alto valor energético.
El sorgo (Sorghum spp.) es un cereal de buena calidad que se produce en zonas donde el maíz no es posible cultivarlo, su valor nutricional es levemente inferior al del maíz para aves y cerdos.t
La avena (Avena sativa) es el cereal de menor valor energético, como consecuencia de su alto contenido en fibra y lignina y su bajo nivel de almidón.
Se obtiene en el fraccionamiento del grano de maíz por vía húmeda. En este proceso se separa en primer lugar la parte soluble (corn steep) y posteriormente se divide por centrifugación en almidón y gluten. Este último contiene la mayor parte de la proteína del endospermo del grano (zeína), junto con pequeñas cantidades de fibra y almidón.
El gluten de maíz es un concentrado de proteína altamente digestible en todas las especies animales (>92%). Es una importante fuente de proteína no degradable en raciones de rumiantes. La proteína del gluten tiene una concentración aceptable de metionina y treonina, pero es deficiente en lisina y triptófano.
La avena (Avena sativa) es el cereal de menor valor energético, como consecuencia de su alto contenido en fibra y lignina y su bajo nivel de almidón.
Es un ingrediente con una alta proporción de fibra (36% FND) y niveles apreciables de almidón (20%) y proteína (19%). Los contenidos en grasa total y ácido linoleíco son similares a los del grano de maíz.
Con un contenido en fósforo total alto (0,80%), pero su disponibilidad en monogástricos es baja. Excelente alimento para rumiantes. Su palatabilidad es aceptable y su valor energético similar al del grano de cebada, ya que, pese a que su contenido en fibra es elevado, ésta se encuentra muy poco lignificada.
Los subproductos de destilería, se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón como el maíz.
El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de nutrientes. El DDGS contienen además levaduras, nutrientes solubles y las partículas de granos más finas.
Los subproductos de destilería, se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón como el maíz.
El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de los nutrientes. En este caso, el ProCam Gold 50 es un DDGS, pero de proteína muy concentrada.
Este cereal (Triticum aestivume) destina en gran parte para fabricación de harina para consumo humano, sin embargo también puede ser utilizado con éxito en alimentación animal, dado su alto valor energético.
El sorgo (Sorghum spp.) es un cereal de buena calidad que se produce en zonas donde el maíz no es posible cultivarlo, su valor nutricional es levemente inferior al del maíz para aves y cerdos.t
La avena (Avena sativa) es el cereal de menor valor energético, como consecuencia de su alto contenido en fibra y lignina y su bajo nivel de almidón.
Se obtiene en el fraccionamiento del grano de maíz por vía húmeda. En este proceso se separa en primer lugar la parte soluble (corn steep) y posteriormente se divide por centrifugación en almidón y gluten. Este último contiene la mayor parte de la proteína del endospermo del grano (zeína), junto con pequeñas cantidades de fibra y almidón.
El gluten de maíz es un concentrado de proteína altamente digestible en todas las especies animales (>92%). Es una importante fuente de proteína no degradable en raciones de rumiantes. La proteína del gluten tiene una concentración aceptable de metionina y treonina, pero es deficiente en lisina y triptófano.
La avena (Avena sativa) es el cereal de menor valor energético, como consecuencia de su alto contenido en fibra y lignina y su bajo nivel de almidón.
Es un ingrediente con una alta proporción de fibra (36% FND) y niveles apreciables de almidón (20%) y proteína (19%). Los contenidos en grasa total y ácido linoleíco son similares a los del grano de maíz.
Con un contenido en fósforo total alto (0,80%), pero su disponibilidad en monogástricos es baja. Excelente alimento para rumiantes. Su palatabilidad es aceptable y su valor energético similar al del grano de cebada, ya que, pese a que su contenido en fibra es elevado, ésta se encuentra muy poco lignificada.
Los subproductos de destilería, se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón como el maíz.
El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de nutrientes. El DDGS contienen además levaduras, nutrientes solubles y las partículas de granos más finas.
Los subproductos de destilería, se obtienen mediante secado de los residuos del proceso de obtención de etanol como biocombustible, a partir de diversos ingredientes ricos en almidón como el maíz.
El proceso en sí consiste en convertir los almidones y azúcares de la materia prima inicial en etanol. Por tanto, en el producto final se reduce drásticamente el contenido en hidratos de carbono no estructurales y se concentra proporcionalmente el porcentaje del resto de los nutrientes. En este caso, el ProCam Gold 50 es un DDGS, pero de proteína muy concentrada.